sábado, 27 de noviembre de 2010
Preguntas a la docente acerca del experimento que realizo
1.-¿De que se trata el experimento?
Es un experimento demostrativo que trata de una "simulación de la lluvia ácida", y por que sabemos que la lluvia ácida es un problema del medio ambiente
2..¿Como reaccionaron tus alumnos frente al experimento?
Los alumnos descubrieron a traves del experimento que lalluvia ácida trae consecuencias negativas sobre el medio ambiente, algunos plantearon: acidez de aguas, rios y lagos, destruye el proceso reproductivo de peces y aumenta la ácidez de los suelos cambiando su composicion, otros dijeron que causarian problemas del aparato respiratorio,etc.
3.-¿Que alternativas diste paras que tus alumnos y los seres humanos eviten la lluvia ácida?
Para evitar este tipo de desastres medioambientales como la lluvia ácida debe empezar por las reducciones de las emisiones contaminadas que la producen:
es necesario tomar conciencia para controlar los efectos pernisioso:detener el uso de carbono un alto contenedor de azufre y nitrogeno de las centrales energeticas antes de emitirlas a la atmosfera, instalar catalizadores en los carros de nueva fabricación, insentivar el uso de gas natural.
Es un experimento demostrativo que trata de una "simulación de la lluvia ácida", y por que sabemos que la lluvia ácida es un problema del medio ambiente
2..¿Como reaccionaron tus alumnos frente al experimento?
Los alumnos descubrieron a traves del experimento que lalluvia ácida trae consecuencias negativas sobre el medio ambiente, algunos plantearon: acidez de aguas, rios y lagos, destruye el proceso reproductivo de peces y aumenta la ácidez de los suelos cambiando su composicion, otros dijeron que causarian problemas del aparato respiratorio,etc.
3.-¿Que alternativas diste paras que tus alumnos y los seres humanos eviten la lluvia ácida?
Para evitar este tipo de desastres medioambientales como la lluvia ácida debe empezar por las reducciones de las emisiones contaminadas que la producen:
es necesario tomar conciencia para controlar los efectos pernisioso:detener el uso de carbono un alto contenedor de azufre y nitrogeno de las centrales energeticas antes de emitirlas a la atmosfera, instalar catalizadores en los carros de nueva fabricación, insentivar el uso de gas natural.
Educación "Experimento de la lluvia ácida"
A continuación les presentare una entrevista a una docente de la INSTITUCION EDUCATIVA PARROQUIAL "FE Y ALEGRIA" con el tema de su clase:
Vinagre
Dos pedazos de tiza
Tres vasos plásticos
Agua
Tres hojas verdes
Procedimiento:
Coloca vinagre en dos de los vasos y el otro llenalo de agua
Podemos observar lo que paso, la lluvia acida es un problema del medio ambiente...
EXPERIMENTO DE LA LLUVIA ÁCIDA:
Sus materiales para este experimento son: Vinagre
Dos pedazos de tiza
Tres vasos plásticos
Agua
Tres hojas verdes
Procedimiento:
Coloca vinagre en dos de los vasos y el otro llenalo de agua
Coloca un pedazo de tiza en uno de los vasos de vinagre, otro pedazo de tiza en el vaso con agua y las hojas en el otro vaso de vinagre.
Sigue colocando Podemos observar lo que paso, la lluvia acida es un problema del medio ambiente...
jueves, 11 de noviembre de 2010
Requisitos para el alumno nuevo y ubicación del CEAP "PEDRO RUIZ GALLO"
PARA ALUMNOS(AS) NUEVOS:
- Ficha única de matricula
- Certificados de estudios visados por DRE/UGEL.
- Constancia de notas ( traslado 1/2 año)
- partida de nacimiento original (2 copias)
- 2 fotos tamaño carnet.
- Copia de DNI de los padres.
- Constancia de conducta.
- Para los alumnos nuevos es obligatoria la nivelación académica.
- Para los alumnos nuevos y si sus padres son profesores presentar su carnet de colegiatura.
HORARIO DE CLASES:
DE LUNES A SÁBADO
TURNO: MAÑANA
PRIMARIA: 7:25 am a 1: 50 pm
SECUNDARIA:(1º,4º Y 5º): 7:25 am a 12:50pm
Talleres por la tarde.
TURNO TARDE
SECUNDARIA (2º Y 3º): 1:00PM A 6:30 PM
Talleres por la mañana.
UBICACIÓN
ÁREAS VERDES
PATIO DEL CEAP
Plana docente de educación secundaria del CEAP "PEDRO RUIZ GALLO"
DOCENTES: Plan de estudios(1º.2º.3º,4º,5º grados de secundaria)
- Sonia Ramos Alache. Filosofía y Valores(1º,2º,3º,5º de secundaria)
- Dennis Calopino Churoque Arte(1º,2º,3º,4º de secundaria)
- Ivo Castillo Seminario Educación Corporal
- Ricardo Chanamé Chira. Física
- Ana Chapoñan Coronado Anatomía(1ºde secundaria)
- Ida Chumioque Balcazar. Química
- Eliot Chunga Albujar. Gestión Procesos Productivos(1º,2º,3º,4º de secundaria)
- Leonardo Damian Sandoval. Geohistoria (1º,2º,3º y 4º de secundaria)
- Cesar Dávila Hurtado. Comunicación (1º,2º,3º y 4º secundaria)
- Marilú Díaz Castro. Aritmética ( 1º grado de secundaria)
- Luis Duarez Facho Ajedrez (1º,2º,3º,4º de secundaria)
- Amparo Echevarría Alfaro. Computación (1º,2º,3º y 4º de secundaria)
- Ronald Estela Urbina Ingles (1º,2º,3º y 4º de secundaria)
- Kelly Farroñan Mendoza Geometría ( 3º y 5º de secundaria)
- Cesar Fiestas Rodríguez Razonamiento Verbal (4º y 5º de secundaria)
- Walter Goicochea Villegas Razonamiento Matemático (4º y 5º de secundaria)
- Juan Granados Barreto Ecología (4º de secundaria)
- Amy Jibaja Pérez Lengua y Literatura (5º secundaria)
- Maribel Marín LLaguento Biología (5º secundaria)
- Cesar Palacios Sanamé Algebra (2º y 5º de secundaria)
- Diego Portilla Miranda Economía (5º secundaria)
- Yohana Ramírez Fernández Trigonometría ( 4º de secundaria)
- Angélica Reyes Neciosup Historia y Geografía (5º secundaria)
- Enrique Tocas Ríos Zoología (3º secundaria)
- Humberto Vela Asencio Botánica ( 2º secundaria)
- Marco Urbina Chanamé geometría y raz. matematico
- Giovanna Linares física
NIVEL SECUNDARIO
Plana docente de educación primaria del CEAP "PEDRO RUIZ GALLO"
DOCENTES: Estudios 1°, 2º,3º,4º,5º y 6º grado de primaria
- Amy Jibaja Pérez - Formación en valores (para 1º, 2º y 3º de primaria)
- Carmen Vásquez Villalobos. - Arte (danza 1º,2º de primaria y teatro 3º de primaria)
- Cesar Dávila Hurtado - Educación Corporal.
- Cesar Palacios Sanamé - Ciencias Naturales.
- David Cienfuegos Adriazen. - Geohistoria.
- Edwin Parra Cueva. - Comunicación.
- Ida Chumioque Balcazar. - Matemática.
- María Elena Otero. - Computación.
- Martha Heredia Marquén. - Inglés.
- Patricia Millones Carrillo. - Filosofía y Valores (4º,5º y 6º grado)
- Ruth Bances Valdiviezo. - Raz. Matemático ( 4º, 5º, 6º grado)
- Sonia Ramos Alache. - Raz. Verbal ( 4º, 5º y 6º primaria)
- Viviana Ordinola Esteves. - Arte ( teatro 4º grado, música 5º y 6º grado)
NIVEL PRIMARIO
Historia del CEAP "Pedro Ruiz Gallo"
La carrera profesional de Educación se reinicia en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” en 1985, año en que se produce el nuevo ingreso de alumnos para formarse profesionalmente. Transcurrido cierto tiempo se percibe la necesidad de que los educandos y profesores cuenten con un ambiente pedagógico donde efectuar sus prácticas docentes.
Surge así la idea de crear un colegio de aplicación, mientras las autoridades dirigidas, por su entonces Decano Carlos Reyes Aponte establece convenios con diversas instituciones educativas para que los estudiantes desarrollen sus prácticas pre-profesionales, porque en perspectiva sólo tenían la idea de asumir la gestión de algún centro educativo en la localidad de Lambayeque.
Posteriormente en la FACHSE , la Escuela Profesional de Educación crece tanto hasta convertirse en una de las más numerosas, y cuyas necesidades y demandas se multiplicaron de modo sorprendente.
Durante la gestión del Lic. Luis Facundo Antón se discute la urgencia de contar con el Centro Educativo de Aplicación. A propósito se forma una comisión, encargada de buscar un terreno donde podría ejecutarse el anhelado sueño.
En 1994, asume el Decanato el Lic. Walter Marcelo Vereau quien siente la impostergable necesidad de que nuestra Facultad tenga su propio centro de prácticas pre–profesionales. Se nombra una comisión que redactaría el proyecto de creación del mismo, y esta responsabilidad recae en el Lic. Wilder Herrera Vargas. Cumplida la tarea se encarga elaborar una propuesta pedagógica, a los docentes Félix López Paredes, Manuel Bances Acosta, Carlos Vásquez Crisanto, Javier Ruiz Gutiérrez y Manuel Oyague Vargas (Presidente de la comisión), quienes plantean algunos lineamientos básicos hechos a partir del diagnóstico educativo realizado.
Al término del mandato del Profesor Walter Marcelo Vereau, el docente Carlos Reyes Aponte continúa dicha labor, pues a pesar de muchos esfuerzos el ideal no lograba materializarse.
En 1999 desempeña el Decanato FACHSE el Soc. Manuel Tafur Morán, quien asume el reto de acabar el ansiado proyecto, en un contexto donde alumnos y docentes reclaman que el Centro Educativo de Aplicación debe hacerse realidad.
El sentir académico aparece en los estudiantes Wilfredo Bastidas Vallejos y Jorge Santa Cruz Monja (Miembros del Consejo de Facultad) quienes promueven como parte esencial de su plan de trabajo la construcción del plantel, y el Prof. Carlos Vásquez Crisanto, lleva adelante el proyecto, en calidad de Coordinador Académico, considerando tres aspectos fundamentales en la ejecución que deberían abordarse en forma simultánea:
- Elaboración del Proyecto Pedagógico Alternativo (PPA)
- Obtención de un terreno para la construcción.
- Difusión y captación de población estudiantil.
El profesor universitario Carlos Vásquez Crisanto inicia su tarea recopilando avances hechos con anterioridad, los toma como referencia e invita a los docentes Mario Moreno Chumacero, Julio Sevilla Exebio, Féliz López Paredes, Manuel Bances Acosta, Marielena Segura y Laura Altamirano a conformar un equipo de trabajo para la elaboración del PPA; luego de noviembre a diciembre de 1999 y enero de 2000 se constituyen en grupos de discusión académica que aportarían bases para la propuesta del surgimiento definitivo del plantel; que oficialmente comienza labores escolares bajo la Dirección del Lic. Carlos Vásquez Crisanto.
Ha pasado el tiempo ya son once años que vienen transcurriendo desde que los claustros universitarios se vieron repentinamente invadidos una mañana de marzo del 2000 por inocentes niños, entusiastas adolescentes y preocupados padres de familia que confiados en una propuesta pedagógica, encargaban al Centro Educativo de Aplicación Privado “Pedro Ruiz Gallo” de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación (FACHSE) de la UNPRG el proceso de formación educativa de sus hijos.
Los años han transcurrido y la experiencia acumulada son el mejor respaldo de una propuesta pedagógica que desde su aparición estuvo orientada al desarrollo de conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes de los niños y adolescentes lambayecanos, y satisfacer las demandas sociales de índole regional y nacional.
VISION Y MISION DEL CEAP
Visión
Convertirse en un laboratorio pedagógico alternativo en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, contar con su propia propuesta pedagógica, válida para la región, conformar sus propios cuadros directivos y docentes atendiendo al desempeño cualificado en la formación graduada y postgraduada y a la práctica didáctica innovadora.
Misión
Presta servicios educativos en los niveles de educación básica primaria y secundaria; gestionando un proceso formativo básico orientado al desarrollo de los conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes de los niños y adolescentes lambayecanos; promoviendo la interacción de los padres de familia, estudiantes, docentes, comunidad universitaria que participan en el proceso educativo, propiciando el desarrollo de la identidad institucional, contamos con docentes innovadores, empáticos y creativos, con capacidad de liderazgo colectivo y con actitud científica, orienta la gestión educativa hacia la calidad y la excelencia educativa.
Actualmente el CEAP “Pedro Ruiz Gallo”, esta dirigido por el Mg. Milton Manayay Tafur, Director; Mg. Carlos Horna Santa Cruz, Director Académico y el Lic. Teógenes Vizconde Linares; Director Administrativo. Contado con una excelente plana docente, administrativa y de servicios.
Albergamos una población estudiantil en los niveles de primaria y secundaria; desarrollando los talleres artísticos como son:
El desarrollo del talento y el arte en el teatro,
Desarrollo de la inteligencia musical a través de su orquesta de cámara, música folklórica, banda de música,
El ajedrez, como parte del pensamiento estratégico,
Las danzas folklóricas
La experiencia corporal en fútbol, voley y basket,
Formación en valores,
Escuela psicopedagógica y
Escuela en familia.
Así mismo la propuesta de la promoción lectora con jóvenes de la FACHSE en el desarrollo del plan lector y los grupos de estudios preuniversitarios para los estudiantes del 5to año de secundaria.
ACTUAL DIRECTOR DEL CEAP"PEDRO RUÌZ GALLO"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)