sábado, 21 de agosto de 2010

ATRACTIVOS TURÌSTICAS DE LAMBAYEQUE

LA CATEDRAL
Está ubicada en el parque principal de la ciudad de la amistad, su construcción es de estilo neo clásico y data de 1869.
La portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas dóricas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo presenta capiteles corintios, en cuyos intercolumpios se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada destacan campanarios rematados con copulillas. En su interior, de tres cuerpos, destaca la hermosa talla del Cristo Pobre.



MUSEO TUMBAS REALES DE SIPAN:

Inaugurado en el año 2002, está ubicado en el Departamento de Lambayeque, en el Perú. Su diseño arquitectónico se ha inspirado en las antiguas pirámides truncas de la preincaica cultura mochica, (siglo I al VII d. C.). El museo concentra más de dos mil piezas de oro.
El propósito del museo es mostrar la tumba del Señor de Sipán, que fue hallada en 1987 por los arqueólogos peruanos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita. Entre sus piezas se encuentran joyas, cerámicas y ajuares funerarios.
El hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del continente, porque por primera vez se reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta esa fecha.


MUSEO BRUNING:
Inaugurado en 1966 y está ubicado a dos cuadras del parque principal. Nace como fruto de la labor investigadora de 48 años del peruanista Enrique Bruning.

En los jardines de este hermoso museo destaca imponente la figura de Naylamp, fundador de la dinastía de Reyes lambayecanos. La fachada muestra un colorido mural con motivos lambayecanos. El interior del edificio principal es una secuencia de cuatro niveles, entre sus corredores y salones se exponen mas de 1,400 piezas arqueológicas, manifestaciones que fueron legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús Inca y otras. Las piezas mas importantes datan de hace mas de 10,000 años.
Podrá apreciar los restos del rico y poderoso Rey, llamado "El Señor de Sipán". Sus restos y el ajuar mortuorio descansan entre los muros del museo. La Sala de Oro muestra hasta 500 piezas que son verdaderas obras de arte.


MUSEO NACIONAL SICÀN DE FERREÑAFE:

El Museo Nacional Sicán está situado en la ciudad de Ferreñafe, cerca de Chiclayo, en la costa norte del Perú. El museo está principalmente dedicado a la Civilización Lambayeque o Sicán que se desarrolló en la región entre los años 700 y 1300 aproximadamente antes de caer bajo el dominio chimú.
La antigua nación lambayeque es conocida principalmente por su arte metalúrgico (siendo especialmente famosas sus máscaras funerarias de oro y sus tumi o cuchillos ceremoniales) que el museo muestra documentadamente. Los grandes Complejos de Pirámides de barro que construyeron los lambayeque, como los centros ceremoniales de Túcume o del bosque de Pomac, se encuentran relativamente cerca de Ferreñafe y pueden visitarse en la misma jornada que el museo.
Cántaro representando una entidad divina.El Museo Nacional Sicán fue inaugurado en marzo del año 2001. Para su edificación e implementación se ha contado con el aporte financiero y científico del gobierno del Japón.
Su actual director es el arqueólogo Carlos Elera. El estudioso Izumi Shimada es uno de los principales promotores del museo y responsable de la mayor parte de excavaciones que dieron origen a la colección que alberga.


PIRÀMIDES DE TÙCUME:
Hace mil años se comenzó a construir el centro urbano más importante de su época: Túcume, edificado por la nación que hoy llamamos Sicán o Lambayeque, este impresionante sitio arqueológico se ubica a 33 kilómetros al norte de la moderna ciudad de Chiclayo, en la parte baja del valle de La Leche, enclavado en un bosque de viejos algarrobales y un clima tropical.

Túcume fue fundado por Naymlap, héroe mítico que vino del mar en una flota de barcos, con su corte, servidumbre y fuerza militar. Se adentró en el valle y organizó en la periferia de la nación Moche un estado poderoso que fue capaz de movilizar por centurias a grandes cantidades de campesinos para la construcción de colosales palacios y extensas ciudades sagradas. Túcume está formado por 26 pirámides y decenas de edificios más pequeños, todos reunidos en torno al Cerro la Raya, un enorme hito pétreo en la inmensurable llanura que es ese fértil valle norteño.

¿PORQUÈ ES NECESARIO VISITAR ESTOS LUGARES?

1 comentario:

  1. es necesario visitarlos porque eso es lo que nos dejo el perú como los museos sus antepasados por ejemplo los museos

    ResponderEliminar